sábado, 21 de mayo de 2011

PREGUNTAS INDIVIDUALES PARA EL RESCATE DE IDEAS PREVIAS:

¿Para qué aprender historia?
Para conocer causas y consecuencias, recordar hechos que sucedierón, cómo surgierón y porqué.

¿Qué métodos utilizas para enseñar historia?
En primer grado: lectura de cuentos, representaciones, narraciones, conocimientos previos y la reflexión.

¿En qué se parece tu manera de enseñar a la que usarón tus maestros en tu formación básica?
No es mucho la semejanza ya qué conmigo fuerón lecturas extensas, resolución de cuestionarios y elaboración de resúmenes.

¿Qué resultados has obtenido con la utilización de esos método?
Buenos, pero me gustaría que fueran excelentes, logrando que los niños se interesen más por los acontecimientos del pasado.

¿Con qué materiales didácticos cuenta tu escuela para la enseñanza aprendizaje de la historia?
Libros, cuentos, enciclopedias, videos, aula de medios, líneas del tiempo, internet, y el libro de arma tu historia.

¿Qué te hace falta para mejorar tu práctica con relación a los métodos para la enseñanza-aprendizaje d ela historia?
Diseñar estrategias más interesantes, hacer más material y vincular situaciones históricas con hechos reales para lograr en los alumnos un aprendizaje significativo y que al mismo tiempo sea permanente.

¿Cuál es la importancia del conocimiento histórico en su aplicación en la vida cotidiana?
Lograr ubicarse temporalmente en el tiempo y en el espacio.
Reconocer hechos importantes y valoralos como tales.
Reflexionar sobre los hechos para que los sientan como propios.

¿En qué consistiría el abordaje significativo de la historia en el aula?
Lograr que los alumnos la aprendan  sin memorizarla o simplemente para presentar un examen y despues olvidarla.
Para utilizarla en su vida diaria  llevando a los niños al pasado, regresarlos y que vivan el presente

No hay comentarios:

Publicar un comentario